La República de Guatemala posee una extensión territorial de 109.150 km2, su división político administrativa es por departamentos y Municipios. La agricultura en Guatemala es el sector más grande de la economía, siendo el café es uno de los cultivos más importantes que se producen para consumo y exportación. El área de café a nivel nacional es de 566.741,724 lo que representa el 5,2% del territorio. La población total del país es de 16.342.897. Estos datos de áreas de café provienen del mapa de cobertura forestal y de uso de la tierra, realizado por INAB y varias instituciones guatemaltecas, al 2012.
Por otro lado, la información de Guatemala con respecto a aprovechamientos de agua para consumo humano es parte de un proyecto del Ministerio de Salud y Asistencia Social, que, bajo el Sistema de Información Gerencial de Salud, desarrolla el Programa Nacional de Vigilancia de la Calidad de Agua, ejecutado por la Unidad Especial de Agua Potable y Saneamiento. De acá la secuencia con información de los aprovechamientos de agua con 522 fuentes registradas y con información y 834 fuentes georeferenciadas sin bases de datos asociadas.
Con base en la información proporcionada para este país, se puede dar detalles de población abastecida para las 522 fuentes registradas, y un estimado de la población abastecida por municipio, para las fuentes sin base de datos. De las 522 fuentes registradas únicamente 76 se localizan en áreas de café, con un dato de personas abastecidas de 70.121 beneficiarios. Estas fuentes se localizan en 7 municipios en un área de 2.060,82 Km2, lo que da una relación del 29.76% respecto a la población proyectada al 2015.
Para las fuentes sin información (834) hay 98 ubicadas en áreas de café, que comprenden a 17 municipios en 6 departamentos en un área de 5549.11 Km2, y una población 402.536 habitantes, por lo que al aplicar la relación anterior se tiene un estimado de población servida estimada de 119.794. Con un total de 189.915 habitantes, que se benefician de las fuentes de agua en zonas cafetaleras (Cuadro 1). Los datos que poseen únicamente georreferenciación de agua, sin base de datos, está presente en mayoría de departamentos (6) y municipios (17).
Cuadro 1. Aprovechamiento de agua en zonas de café por Departamento y Municipio.
Fuentes de agua con información asociada | |||||
Departamento | Municipio | Área Km2 | Población proyectada a 2015 | Población Servida (Hab.) | Número de aprovechamientos |
Alta Verapaz | San Pedro Carché | 1316,48 | 123291 | 1557 | 1 |
San Marcos |
Tajumulco | 251,39 | 32057 | 2985 | 6 |
San Pablo | 139,24 | 30184 | 600 | 1 | |
El Rodeo | 51,71 | 8496 | 2154 | 2 | |
Nuevo Progreso | 140,41 | 21686 | 27790 | 27 | |
La Reforma | 74,12 | 8333 | 24829 | 23 | |
El Quetzal | 87,47 | 11578 | 10206 | 16 | |
2 | 7 | 2060,82 | 235.624 | 70.121 | 76 |
Fuentes de agua sin información asociada | |||||
Departamento | Municipio | Área Km2 | Población 2015 | Población Servida Estimada (Hab.) | Número de aprovechamientos |
Quiché | Playa Grande -Ixcán | 1586,55 | 56637 | – | 4 |
Huehuetenango |
Barillas | 889,92 | 81865 | – | 4 |
San Mateo Ixtatán | 547,78 | 20609 | – | 2 | |
Jacaltenango | 166,11 | 21824 | – | 18 | |
Concepción Huista | 114,99 | 9268 | – | 22 | |
La Libertad | 95,66 | 19720 | – | 1 | |
San Pedro Necta | 116,18 | 17761 | – | 2 | |
Cuilco | 442,71 | 28636 | – | 1 | |
San Idelfonso Ixtahuacáín | 239,86 | 23076 | – | 4 | |
Colotenango | 63,30 | 20609 | – | 8 | |
Alta Verapaz | Tamahú | 70,00 | 11261 | – | 8 |
El Progreso |
Morazán | 347,85 | 5762 | – | 1 |
Sansare | 144,18 | 5870 | – | 6 | |
Chimaltenango |
Patzún | 184,19 | 27568 | – | 1 |
Patzicía | 64,74 | 18142 | – | 1 | |
Acatenango | 130,98 | 11560 | – | 14 | |
Suchitepéquez | Patulul | 344,11 | 22366 | 1 | |
6 | 17 | 5.549,11 | 402.536 | nd | 98 |
Cuadro 2. Resumen para Guatemala
Variables | Datos |
Territorio nacional | 109150,0 |
Área café a nivel de país | 566741,7 |
Porcentaje de área con café (%) | 5,2 |
Fuentes de agua identificadas | 522 |
Fuentes de agua con café | 72 |
Beneficiarios de agua | 70121 |
Beneficiarios de agua estimados | 189915 |
Escorrentía anual y provechamientos de agua en áreas de café, correspondientes de Guatemala | Flujo acumulados y aprovechamientos de agua en áreas de café y subcuencas correspondientes de Guatemala |
---|---|
Aprovechamientos de agua en áreas de café y cuencas hidrográficas correspondientes de Guatemala | Aprovechamientos de agua en áreas de café y municipios correspondientes de Guatemala |
---|---|
Jeraquerización por escorrentía y flujo acumulado y provechamientos de agua en áreas de café, correspondientes de Guatemala
Para mayor detalle de la metodología y resultados consulte por el INFORME 3 del estudio.
Este producto fue realizado en conjunto por CATIE y CSR con el apoyo de Centro Clima.
Para mayor información:
Coordinación CRS: Marem Barbee: maren.barbee@crs.org
Enlace de CRS en Honduras, Miguel Flores: Miguel.Flores@crs.org
Coordinación CATIE: Gabriela Chaves: gchavess@catie.ac.cr