¿Qué es CLIMA 3?
Clima 3 es un modelo numérico de predicción atmosférica que le permite a la región realizar pronósticos climáticos de hasta tres meses. Clima 3, se basa en el modelo WRF (Weather Research and Forecasting Model) desarrollado por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) de Estados Unidos y en este momento aún continúan las investigaciones con el fin de adaptar de mejor manera el modelo a la atmosfera sobre Centroamérica.Los modelos numéricos son un apoyo para el meteorólogo, quien analiza, valida e interpreta la información obtenida y genera productos que permiten tomar decisiones sobre el clima.
¿Comó funciona?
El modelo resuelve las ecuaciones primitivas que determinan el comportamiento de la atmosfera, de esta manera permite llevar a cabo predicciones climáticas que aportan datos de 80 variables meteorológicas, tales como: temperatura, precipitación, viento, humedad relativa y otras.
Clima 3 se alimenta de datos globales proporcionados por el modelo Climate Forecast System (CFS) para poder llevar acabo sus cálculos.
¿Qué resolución se puede obtener?
El modelo posee una escala espacial y una escala temporal. Clima 3 realiza una reducción de escala desde los 100 kilómetros (resolución del modelo global CFS) hasta los 15 kilómetros de resolución para la región, con la finalidad de optimizar el pronóstico para Centroamérica.
Debido al uso climatológico de Clima 3, este posee una resolución temporal de 1 mes.
Recordemos que la resolución espacial es la distancia entre los puntos de grilla donde el modelo resuelve las ecuaciones. Y la resolución temporal, es la temporalidad establecida para realizar los cálculos.
¿Quiénes pueden utilizar los productos?
Clima 3 está disponible para los servicios meteorológicos miembros de CRRH-SICA y centros de investigación que deseen hacer uso de los datos y así, generar productos para sus investigaciones.
Estos productos son pronósticos climáticos a uno, dos y tres meses, ofreciendo mayor detalle de las condiciones climáticas para la región. Pronósticos específicamente producidos por y para la región.
¿Cómo les sirve a usuarios de otros sectores?
Otros sectores interesados pueden hacer uso de los productos de Clima 3. Pueden utilizar pronósticos climáticos de precipitación y aplicarlos a sus áreas de interés para tomar decisiones preventivas. Algunos sectores que se han visto beneficiados con Clima 3 son: agricultores, caficultores, pesqueros, comerciantes y otros.
Estado actual de Clima 3
Clima 3 se encuentra en una versión de prueba, los resultados no son de uso operacional y sus productos se encuentran en proceso de validación. Los servicios meteorológicos de la región trabajarán permanentemente en la validación del modelo con el objetivo de obtener la mejor versión de Clima 3 para la región.
Los resultados mensuales de este modelo pueden consultar Aquí

Datos técnicos sobre el modelo
La configuración actual del Modelo son las siguientes:
- Resolución topográfica del terreno de 30 segundos de arco.
- Espaciado de malla de 15 Kilómetros (resolución del modelo).
- Configuración de microfísica WSM6.
- Configuración de física de cúmulos Betts-Miller-Janjic.
Además, el modelo ofrece la ventaja de modificar a futuro sus configuraciones físicas, con el objetivo de mejorar los resultados sobre las condiciones regionales, por lo que se propone a los usuarios de las oficinas meteorológicas y la academia que planteen casos de estudio para potenciar el rendimiento de la herramienta.
Figura 1. Salida gráfica de lineas de corriente y magnitud (kt) a 1000mb para el mes de septiembre de 2016. Simulación realizada mediante el modelo WRF a 15 Kilómetros de resolución en base a los datos iniciales de miembro 1 del modelo global CFS V.2.
Ventajas del modelo
Las ventajas de tener simulaciones atmosféricas regionalizadas son las siguientes:
- Brinda mejor resolución espacial, con respecto a los modelos globales.
- Da la posibilidad de ajustar los resultados del modelo a las condiciones regionales, mediante la modificación de los parámetros físicos, previo a los análisis de casos de estudio pertinentes.
- Genera la opción de realizar casos de estudio con el modelo WRF para la región.
- Pone a disposición los datos <<crudos>> del modelo para su uso en los Servicios Meteorológicos Nacionales (SMN).
- Otorga la facilidad de acceso para solicitar modificaciones a los productos actuales o desarrollar productos nuevos.
- Es administrado por personal de la región.
Para más detalles contáctenos en [email protected]
Existe algun Manual para utilizar el Clima 3