El Centro Agronómico Tropical de investigación y enseñanza (CATIE) inició en diciembre 2016 la consultoría con CRS para Catholic Relief Services (CRS), llamado “ SIG, Agua y zonas cafetaleras Fase II”. Con el objetivo de identificar las fuentes de agua ubicadas en zonas cafetaleras para Centroamérica y Panamá, así como determinar la cantidad de personas que se benefician de estas fuentes de agua.
La consultoría tuvo una duración de 8 meses. Dada la duración, los recursos y el tamaño del área de estudio, se definen los alcances de la misma.
-La información insumo es oficial, base y de aportación institucional por país. Se dependió del aporte nacional institucional de cada país.
-La escala de trabajo se definió a 1:50000 (depende de la disponibilidad de información).
-La información de fuentes de contaminación es un tema sensible en los países. Por lo que el estudio permite un acercamiento a la temática, no un resultado final.
-La información de población abastecida por fuentes de agua, no es un dato disponible, ni homogéneo para todos los países, requiere detalle.
Temática |
País |
||
Costa Rica |
|||
Institución | Contacto | Nombre | |
Agua | AyA | [email protected] | Yamilet Astorga |
Café | ICAFE | [email protected] / [email protected] | Carlos Fonseca Graciela Romero |
Honduras |
|||
Café | IHCAFE | [email protected] | Nelson Omar Fúnez |
Agua | SANAA | [email protected] | Javier Rivera |
Nicaragua | |||
Agua | SIASAR | [email protected] | SIASAR |
Café | Café Nica | [email protected] | Gabriela Lagos |
ON-CATIE | [email protected] | Estela Alemán | |
Panamá |
|||
Café | Director de Agricultura del MIDA | Moisés Batista | |
Agua | SIASAR | [email protected] | Ricardo Cerrud |
ON-CATIE | [email protected] | Elvin Britton | |
El Salvador | |||
Agua | ANDA | [email protected] |
Nicolas Coto Marco Fortín |
ON-CATIE | [email protected] | Walter Chacón | |
Café | Gerente Centa Café | [email protected]. | Adán Hernández |
Consejo Salvadoreño del Café | [email protected] | Hugo Hernández | |
Procafé | [email protected] | Oscar Ramos | |
Guatemala |
|||
Café | WWF | [email protected] | Carlos Rosito |
Agua | ANACAFE | [email protected] | Evelio Alvarado |
Café | [email protected] | Marco Tulio Duarte | |
Café y agua | MARN | [email protected] | Kenset Rosales Riveiro |
Café | DIGEGR | [email protected], | Rudy Vásquez |
CATIE, 2017.
La información base de fuentes de agua, café y población abastecida por esas fuentes de agua, fue brindada por cada una de las instituciones de los países, en cuanto la misma estuviera disponible (la limitación es que no todos los países poseen la información con el mismo nivel de detalles). Esto consistió en una sobre-posición de capas que permitiera extraer únicamente las fuentes de agua en zonas de café, en algunos casos la información estaba relacionada con el dato espacial (georeferenciado) de la fuente de agua, en otros casos no fue posible extraerlo detallado, y se tiene por división político administrativo. La información se presenta por cuencas hidrográficas, y por división político administrativo.
Una vez que identificadas las fuentes de agua en zonas de café, se procedió a generar el indice de contaminación aproximado o potencial. La razón por la que genera este indice es por que no se pudo lograr la información de contaminación, siendo esta un tema sensible en los países. Para la generación del indice de contaminación potencial se realizaron mapas de Flujo Acumulado, Flujo de Dirección y Escurrimiento (producto de otro estudio realizado para CRS). La combinación de esos mapas permiten determinar por escorrentía y dirección las zonas potenciales donde se acumularía un flujo, que podría arrastrar un agente contaminante a los puntos identificados y categorizados con la técnica del semáforo.
El proceso de socialización se llevó a cabo en los países de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala. La misma consistió en la presentación de la consultaría y los resultados obtenidos para cada uno cada uno de los países. Con la presentación de los resultados se logró la validación y ajustes necesarios por países, así como la definición de encargados de dar seguimiento e insumos a las capas generadas por esta consultaría.
1- Plan de trabajo
2- Informe técnico 1
3- Informe técnico 2
4- Informe final
En la siguiente tabla se muestra la tabla resumen de los países
País | N° Fuentes en zonas de café | Población abastecida (sin IC) | N° Fuentes priorizadas según IC | N° Fuentes priorizadas según IC (%) | Población abastecida (con IC) | Fuente de información |
Guatemala | 72 | 189915* | 40 | 55,5 | — | Ministerio de Salud |
Honduras | 204 | 145210 | 68 | 33,3 | 48817 | SIASAR |
El Salvador | 137 | 736827 | 105 | 76,64 | — | ANDA |
Nicaragua | 221 | 162740 | 23 | 10,40 | 9550 | SIASAR |
Costa Rica | 462 | 149923 | 226 | 48,9 | AyA | |
Panamá | 14** | 1679**** | 3** | N/A | 230 | SIASAR |
*Datos estimados (división político administrativa).
**Datos con buffer de 3 km (El Salvador), y 5 km (Panamá), según fuente oficial.
*** En el caso de El Salvador, las fuentes priorizadas son mayores debido al área del buffer.
**** Se da el dato de conexiones, pero no el de personas abastecidas, con un 5.52% de cobertura nacional.
Este producto fue realizado en conjunto por CATIE y CSR con el apoyo de Centro Clima.
Contacto: Gabriela Chavez
Email: [email protected]
Buenas tardes, me pueden decir como se hce para ver las fuentes de aguas en las zonas de café?