Herramienta de climas análogos

noun_66636_cc

Biblioteca de información

noun_18662_cc

Biodiversidad, Ecosistemas, Carbono

noun_237758_cc

Agua & Energía

noun_147519_cc

Gestión de riesgos

La de desarrollada por el programa CCAFS ( Climate Change, Agriculture and Food Security), tiene como objetivo identificar áreas que experimentan condiciones climáticas estadísticamente similares, pero que pueden estar separadas espacial o temporalmente.

En otras palabras, el enfoque de esta herramienta permite visualizar el futuro localizando áreas que hoy en día son similares a las  climáticas futuras de un sitio de interés o viceversa. Con esta herramienta podemos responder a la pregunta ¿Dónde puedo encontrar hoy en día el clima del futuro de Nairobi, Kenya?

El potencial de esta herramienta puede ser aplicado en políticas agrícolas y planificación, y provee una manera novedosa de enfrentar la adaptación al cambio climático en el sector agrícola.

¿Cómo usar la herramienta? 

Paso 1: Seleccione la ubicación

Lo primero que debe hacer es seleccionar la ubicación o el sitio de referencia. Esto se puede realizar de forma manual ingresando las coordenadas geográficas, o haciendo clic en el mapa para generar las coordenadas.

step-11

Paso 2: Seleccione una dirección y Modelo Climático Global

En este paso se deben definir las siguientes variables:

  • Dirección: la dirección en el tiempo para correr los cálculos relativos en el sitio de referencia.
  • Periodo: el periodo de tiempo en el cual se calcularán las condiciones climáticas promedio.
  • Modelo: el Modelo Climático Global () usado para predecir las condiciones climáticas futuras.
  • Resolución: el tamaño del píxel de los raster de entrada y de salida.

Primero se define la dirección en el tiempo del análisis y dependiendo de la que se escoja, la herramienta generará resultados distintos. Las opciones disponibles son:

  • Análisis hacia atrás (backward analysis): en esta opción se compara el clima futuro del sitio de referencia, con el clima presente de todas las otras localizaciones en el rango de búsqueda.
  • Análisis adelante (forward analysis): se compara el clima presente del sitio de referencia, con el clima futuro de todas las localizaciones en el mismo rango de búsqueda.
  • Análisis sin dirección ( non-directional analysis): esta opción compara el clima presente o futuro del sitio de referencia, con el clima presente o futuro de todos los otros sitios que se encuentren en el rango de búsqueda.

step-2

El clima base es calculado utilizando datos del año 1960 a 1990, debido a que es el periodo comúnmente más utilizado para predicciones climáticas, mientras que los de predicción están limitados al periodo del año 2020 al 2049.

La herramienta cuenta con los escenarios de emisiones A1B, A2 y B1 establecidos en los estándares del IPCC.

Además, se debe indicar el Modelo Climático Global (GCMs por sus siglas en inglés) con el que se desea realizar el análisis.

Si está disponible la opción, se puede seleccionar la resolución de los sitios, indicando el tamaño de los píxeles del raster de entrada y consecuentemente los de salida. El tamaño de los archivos va desde los 30 segundos de resolución en la línea del Ecuador (~1km), a 10 minutos (~19km).

Paso 3: Seleccionar las variables climáticas y definir otras configuraciones

En este paso se deben configurar las siguientes variables:

  • Variables climáticas y bioclimáticas: entrada de la información climática usada para calcular la similitud climática.
  • Pesos: permite el ajuste de la contribución de cada variable a la medida final de similitud.
  • Rotación: los datos pueden ser rotados utilizando la transformación de Fourier para compensar los efectos de estacionalidad.
  • Escala temporal: los meses del año en los que se quiere enfocar el análisis.
  • Límite: el nivel mínimo de similaridad que será mostrado en la página de resultados.

Las variables climáticas que se pueden seleccionar son precipitación mensual, temperatura promedio, o las 19 variables bioclimáticas. Se pueden combinar como máximo tres variables simultáneamente en un análisis.step-3

A cada variable se le puede asignar un peso de acuerdo a su importancia dada en el análisis. Si no se tienen valores de importancia para las variables, se sugiere que se utilice el valor por defecto de 0.5 en temperatura y precipitación.

La rotación permite compensar el hecho de que las lluvias y las temperaturas no son iguales en todo en el año, especialmente en el hemisferio norte y sur .

La escala temporal se puede ajustar para que enfoque los cálculos en periodo específico durante el año. Por ejemplo esto es útil si se está pensando en un cultivo específico. La escala temporal se especifica indicando los meses con número del 1 al 12 en el periodo deseado.

Finalmente el valor límite puede ser definido para restringir los resultados del análisis únicamente para los sitios más parecidos . Por ejemplo si se selecciona 0.5, se mostrará los sitios con una similitud de 0.5 o mayor.

Una vez que todos los parámetros estén debidamente configurados se ejecuta el botón “correr análisis” y puede tardar entre 1 y 15 minutos.

Paso 4: Seleccionar los sitios análogos candidatos

Los resultados serán desplegados en un mapa en colores discretos de baja a alta similitud climática, con el sitio de referencia representado por el símbolo de objetivo.

La herramienta permite hacer un acercamiento en el área especifica para investigar, ver los resultados en un mapa más grande, e imprimir el resumen de los datos.

step-41

Para mayor información se puede consultar el tutorial completo.

Para acceder a la herramienta haga clic aquí.

INFORMACIÓN del productor

logo_ciatlogo_walker logo_futureearthlogo_ul

2 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *