INFO@CENTROCLIMA.ORG | |

Honduras

A帽os an谩logos: 1986, 2006 y 2009.
El pron贸stico de finalizaci贸n de la can铆cula se describe en el cuadro siguiente:

 

Pron贸stico de Finalizaci贸n Can铆cula 2018
Regi贸n Fecha Probable de Finalizaci贸n
Zona Occidental 15 al 20 de agosto
Zona Central 21 al 25 de agosto
Zona Oriental 21 al 25 de agosto
Zona sur 21 al 25 de agosto

Condiciones de clima esperadas para los meses de agosto a octubre del 2018 en las diferentes regiones del pa铆s

El aceleramiento del viento con componente del este y el enfriamiento de las aguas superficiales del mar en el Oc茅ano Atl谩ntico Tropical Norte y el calentamiento en el Oc茅ano Pac铆fico Central est谩n muy relacionados con la extensi贸n de la Can铆cula en Honduras. La mayor铆a de los modelos de predicci贸n clim谩tica pronostican que a partir de septiembre se podr铆a desarrollar el fen贸meno de El Ni帽o, lo que implicar铆a una actividad cicl贸nica menor al promedio en el Oc茅ano Atl谩ntico y muy parecida al promedio en el Oc茅ano Pac铆fico, cerca de las costas de Centroam茅rica. La alteraci贸n en la actividad cicl贸nica estar铆a generando una distribuci贸n irregular de las lluvias y un incremento de la temperatura ambiente en los meses de agosto, septiembre y octubre.

Aunque se prev茅 una distribuci贸n irregular de las lluvias, debemos considerar que septiembre y octubre son meses lluviosos, por lo que la cantidad de lluvia pronosticada puede satisfacer la demanda de los distintos cultivos de la mayor parte del pa铆s.

El efecto por regi贸n que se puede considerar es el siguiente:

Regi贸n Sur:
Durante el mes de agosto se espera un total acumulado de precipitaci贸n de 131 a 170 mm en el departamento de Valle y municipios del sur de Choluteca. En los municipios del noreste de Choluteca el acumulado proyectado de precipitaci贸n se espera sea de 61 a 90 mm durante este mes. Comparando estos acumulados proyectados con la precipitaci贸n promedio, se estima que para el mes de agosto, en la regi贸n sur, la precipitaci贸n ser铆a de 40 a 60% inferior al promedio. En el mes de septiembre se espera un d茅ficit de 20 a 57% comparado con el promedio. Durante el mes de octubre se espera que las lluvias sean normales en el departamento de Valle y para el departamento de Choluteca se espera un d茅ficit del 20 a 39%.

En este periodo se pronostica adem谩s un incremento en la temperatura ambiente entre 1.1 y 1.7 grados Celsius en la regi贸n con respecto al promedio.

Regi贸n Centro:
Durante el mes de agosto se pronostica una precipitaci贸n acumulada con valores de 38 a 90 mm en el norte del departamento de Choluteca, en casi todo el departamento de Francisco Moraz谩n, el sur de Comayagua y la zona occidental de El Para铆so, de 130 a 220 mm en el resto de Comayagua, La Paz, Norte de Intibuc谩 y el Centro de Olancho. Comparando estos valores con el promedio de precipitaci贸n, Francisco Moraz谩n tendr铆a un d茅ficit del 40 al 60%; el norte de Comayagua y oeste de La Paz tendr谩n precipitaci贸n igual al promedio; mientras que el sur de Comayagua y el noreste de La Paz tendr谩n un d茅ficit del 20 al 39%. En el mes de septiembre se espera un d茅ficit del 40 a 57% en Francisco Moraz谩n; un d茅ficit del 20 al 39% en Comayagua; condiciones normales en el oeste de La Paz y de 20 a 39% de d茅ficit al este del departamento. Para el mes de octubre las condiciones tienden a normalizarse, pronosticando para la regi贸n un d茅ficit de 20 a 39%.

La temperatura ambiente tendr铆a un incremento entre 0.3 grados Celsius en agosto hasta 1.1 en Octubre.

Regi贸n Occidente:
En los meses de Agosto, Septiembre y Octubre se estima que la lluvia pronosticada ser铆a similar al promedio en el norte de Cop谩n y Ocotepeque. En el resto de la regi贸n se pronostica un d茅ficit del 20 al 39%. En esta regi贸n se pronostica un incremento en la temperatura ambiente entre 0.1 y 0.6 grados Celsius en agosto y septiembre y hasta 1.1 en Octubre.

Regi贸n Oriental:
En el sur del departamento de El Para铆so se pronostica en el mes de agosto una precipitaci贸n acumulada de 61 a 90 mm y de 91 a 170 mm en el resto del departamento, esto representa una disminuci贸n en las lluvias entre un 40 y un 67% del promedio. En el sur oeste de Olancho se esperan acumulados de 91 a 130 mm, esto representa entre 20 y 40 % menos de lluvia que el promedio. En el centro de Olancho se esperan acumulados de 131 a 220 mm y de hasta 290 mm en la reserva del Patuca, lo que se puede considerar como lluvias igual al promedio. En el mes de octubre, para la regi贸n se pronostica un d茅ficit del 20 al 57%.
El incremento en la temperatura ser铆a entre 0.1 y 0.5 grados Celsius, lo que representa un menor incremento en comparaci贸n con el resto del pa铆s, debido al incremento en la velocidad del viento del este, en esta regi贸n tendr铆amos m谩s transporte de humedad y formaci贸n de nubes.

Regi贸n Norte:
Durante el mes de agosto se pronostica para los departamentos de la regi贸n una precipitaci贸n entre 91 y 130 mm en la parte costera de Atl谩ntida y Col贸n, y entre 131 y 220 mm en el resto de la regi贸n, lo que equivale a valores promedios. Durante el mes de septiembre se espera un d茅ficit de 20 a 39% en comparaci贸n con el promedio. Para el mes de octubre en el departamento de Cort茅s y en el oeste de Yoro se espera precipitaci贸n normal o igual al promedio, mientras que los dem谩s departamentos estar铆an con un d茅ficit del 20 al 40%. Existe una alta probabilidad de que en los 煤ltimos d铆as de este mes ingrese un frente fr铆o sobre la Costa Caribe.
Para el mes de agosto se espera en la Temperatura una disminuci贸n entre 0.1 y 0.4 grados Celsius, parecidas al promedio para el mes de septiembre y para el mes de octubre un incremento de 0.8 a 1.1 grados Celsius, especialmente en el norte de Cort茅s y Atl谩ntida. La zona que muestra un calentamiento durante la mayor parte del periodo es la del Bajo Agu谩n.

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *