Año análogo: 2009
Con respecto a lo forzantes oceánicos, esta perspectiva climática asume con un 60% de probabilidad la formación del fenómeno de El Niño y que persistan hasta septiembre las condiciones frÃas del mar en el océano Atlántico tropical. Ambos factores alterarÃan el desarrollo y finalización de la presente temporada de lluvias.
En las regiones del PacÃfico, Valle Central y occidente de la Zona Norte se producirÃa una disminución de las lluvias en comparación con el promedio histórico (tabla 1). Solamente en la región del Caribe Sur se pronostica un incremento de las lluvias. Las regiones del PacÃfico Sur, Zona Norte oriental y Caribe Norte recibirán montos de lluvia dentro del rango normal. En la tabla siguiente se muestran para cada una de las regiones del paÃs los valores estimados de lluvia para el trimestre, incluyendo el promedio o normal climatológica. Los colores en las celdas indican si los montos son menores al promedio (en tonos café), normales (gris) o mayores que el promedio (tonos en azul).
La canÃcula de agosto serÃa de moderada o fuerte intensidad en regiones como el centro de Guanacaste y la parte occidental del Valle Central, y de débil ó moderada intensidad en el PacÃfico Central y Sur. Setiembre serÃa un mes relativamente más seco en todo el PacÃfico, sin embargo, estarÃa seguido por un octubre normal o incluso hasta más lluvioso, condición similar para la región del Caribe y la Zona Norte. Este importante cambio de las lluvias en octubre está condicionado a que efectivamente se normalicen las temperaturas del mar Caribe y océano Atlántico. No se puede descartar que la temporada de lluvias finalice más temprano que lo usual, aproximadamente entre una o dos semanas, por lo que para Guanacaste el posible retiro se presentarÃa en la penúltima o última semana de octubre.
Debido al eventual efecto del fenómeno del Niño, el enfriamiento del mar y el polvo del Sahara es muy probable que la que la intensidad neta de la temporada de ciclones del Atlántico sea más baja que el promedio. Salvo algunas excepciones, las temporadas con fenómeno de El Niño son menos propenso a la formación o desplazamiento de ciclones por la cuenca del mar Caribe.
Deja una respuesta