El evento ENOS continúa desarrollándose en el océano PacÃfico ecuatorial, pudiendo alcanzar la categorÃa de muy fuerte durante el perÃodo noviembre – enero 2016, categorÃa sólo alcanzada por los eventos 1982 – 1983 y 1997 – 1998.
La principal influencia del evento ENOS ocurre en el perÃodo poco lluvioso del año, trayendo consigo un periodo más lluvioso que lo normal, principalmente entre enero y abril, cuando suelen ocurrir totales de precipitación por encima de la norma y en ocasiones suele ser más tormentoso. En los eventos 1982-1983 y 1997-1998 se produjeron en Cuba anomalÃas climáticas extremas entre enero y abril.
Teniendo en cuenta otros factores de la circulación atmosférica y oceánica, como es el caso de la Oscilación Cuasibienal (QBO), la que se encuentra en estos momentos iniciando su fase de los Oestes, más favorable para el incremento de las lluvias en Cuba. Se espera que en el perÃodo diciembre 2015 – marzo 2016 ocurran totales de precipitación por encima de lo normal en las regiones occidental y central y en la norma o por encima para la región oriental.
Durante este perÃodo se establecen condiciones invernales a Cuba debido a la llegada de los frentes frÃos, fundamentalmente en enero y febrero. Se esperan temperaturas medias cercanas a lo habitual en la región occidental durante dicho perÃodo, asà como cercanas o por encima de lo normal en las regiones central y oriental.
Es importante destacar que no todos los eventos ENOS producen el mismo impacto, debido a la propia intensidad que alcance el evento y que estas predicciones caracterizan al perÃodo estacional en su conjunto, por lo que no significa que cada mes dentro del perÃodo tiene que presentar el mismo comportamiento. Para más información visite sitio web del Instituto Meteorológico Nacional de Cuba: www.insmet.cu
Deja una respuesta