Tomando como base los años análogos: 1996, 2002, 2006, 2012, estos reflejan que la primera quincena del mes de agosto las lluvias puedan presentarse deficitarias en Regiones de Oriente y Meseta Central del paÃs, coincidiendo con la segunda parte de la canÃcula estadÃsticamente entre el 5 y 15 de agosto. A partir de la segunda quincena del mes de agosto las lluvias pueden incrementar para alcanzar su segundo máximo de lluvia en el mes de septiembre.
Las lluvias de los meses de septiembre y octubre se asocian a: lluvias locales, paso constante de ondas del este, activación y acercamiento en latitud de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), estas condiciones favorecen a que puedan presentarse dÃas con abundante nubosidad, lloviznas y/o lluvias intermitentes (temporal). EstadÃsticamente para este perÃodo de análisis, se puede esperar la influencia directa ó indirecta de por lo menos 2 sistemas tropicales.
Aunque se prevé un mes de octubre lluvioso, no se descarta que la época lluviosa finalice entre el 15 y 25 de octubre en la meseta Central y Oriente del paÃs. Asà mismo en la segunda quincena de octubre se espera la incursión de viento del Norte, asociado al desplazamiento de sistemas de latitudes medias, Frentes FrÃos.
Deja una respuesta