| Regiones | Áreas del país | Tiempo probable |
|---|---|---|
| Pacifico Occidental | Chiriquí, Centro y Sur de Veraguas | 17 – 27 Diciembre |
| Pacífico Central | Península de Azuero | 12 – 22 Diciembre |
| Pacífico Oriental | Coclé, Panamá Oeste | 12 – 22 Diciembre |
| Panamá y Darién | 17 – 27 Diciembre |
Los años análogos que se utilizaron para esta perspectiva fueron: 1965, 2006, 1977, 2003, 1966.
Sureste de México y Península de Yucatán: la perspectiva para el sur de México se realizó considerando lo siguiente: Indicadores como ENOS y las oscilaciones del Atlántico Tropical mostraron una correlación significativa para el cuatrimestre pronosticado reflejando condiciones de precipitación por arriba de lo normal en los estados de la vertiente del pacífico y condiciones por debajo para la Península de Yucatán.
El resto de la región mesoamericana de México se espera condiciones normales.
Otra consideración para el sur y sureste de México fueron las salidas del modelo dinámico de la NASA, el cual forma parte del proyecto del NMME (National Multi-Model Ensemble), cuyos resultados y validaciones mostraron buen desempeño para la Península de Yucatán en los cuatro meses de pronósticos. De igual manera los modelos canadienses se tomaron en cuenta para el sur de México.
| Arriba de lo normal (AN) | En el rango de lo normal (N) | Bajo lo normal (BN) |
| Estados de Guerrero, Oaxaca y Puebla. | Estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo. | Oeste de Campeche y norte de Yucatán |
Deja una respuesta