Durante el perÃodo poco lluvioso (noviembre-abril) se registra, aproximadamente el 20 % del acumulado anual de las precipitaciones. Estos acumulados están asociados fundamentalmente al paso de sistemas frontales. Según modelos consultados por el Centro del Clima, existe un probabilidad del 70% a que durante este perÃodo estacional se desarrolle un evento la Niña débil en el PacÃfico Ecuatorial. El principal impacto de este fenómeno en el clima de Cuba durante el perÃodo poco lluvioso, es que suelen ocurrir totales de precipitación por debajo de lo normal, dando lugar a la ocurrencia de eventos de sequÃas meteorológicas de corto perÃodo.
La presente perspectiva cubre los meses de diciembre 2017 a marzo 2018 y ha sido confeccionada a partir del análisis de la evolución de los factores que regulan las variaciones del clima, los resultados de modelos de predicción climática, la posible afectación de un evento La Niña y la perspectiva de frentes frÃos para la región.
En los perÃodos DEFM analizados bajo la influencia de un evento La Niña, los acumulados de precipitación estuvieron en su mayorÃa bajo lo normal en occidente y centro y cercanos a la norma en la región oriental. Además, en los últimos 17 perÃodos DEFM las precipitaciones presentaron valores en la mayorÃa de los casos por debajo de lo normal en las tres regiones del paÃs.
Teniendo en cuenta la evolución reciente de los factores antes mencionados y los resultados de los modelos de predicción, se espera que en el perÃodo diciembre 2017 – marzo 2018 ocurran totales de precipitación por debajo de lo normal en las regiones occidental y central y en la norma para el oriente del paÃs. Es conveniente indicar que estas predicciones caracterizan al perÃodo en su conjunto, por lo que no significa que cada mes dentro del perÃodo tiene que presentar el mismo comportamiento.
Deja una respuesta